Los cambios en la adolescencia
¿Quién soy? ¿Quién eres? Preguntas que cada uno de nosotros nos hacemos en alguna etapa de nuestra propia vida. La primera cuando hemos sido adolescentes y la segunda cuando, como padres, podemos llegar a pensar [...]
¿Quién soy? ¿Quién eres? Preguntas que cada uno de nosotros nos hacemos en alguna etapa de nuestra propia vida. La primera cuando hemos sido adolescentes y la segunda cuando, como padres, podemos llegar a pensar [...]
En nuestros últimos post venimos hablando de trauma y EMDR. Hoy queremos concretar más sobre qué personas pueden beneficiarse del uso de esta técnica. En sus inicios el EMDR se usó para tratar a militares [...]
Miriam es una mujer joven, madre de 2 hijos, recientemente separada. El motivo por el que acude a nuestro centro es porque se le ha detectado una enfermedad neurodegenerativa y explica que necesita ayuda para [...]
Y llega septiembre. Las vacaciones pasadas empiezan a verse como algo lejano. Llevamos unas semanas trabajando y ya las anhelamos con intensidad. Alguno de vosotros puede que se sienta malhumorado, cansado, falto de ganas de [...]
El cambio de la Educación Primaria a Educación Secundaria. Acaba de empezar un nuevo curso escolar y la actividad desenfrenada del ir y venir a por los materiales escolares, los libros de texto que, a [...]
En este apartado de nuestro blog de trauma y EMDR pretendemos no sólo ofrecer información útil a personas que sean usuarios de nuestros servicios o a personas que tengan interés en temas de psicología, [...]
En este post quiero hablaros de qué es somatizar. Vamos a aproximarnos al tema especialmente al inicio e iremos profundizando con una serie de post ya que en nuestro equipo de psicólogos de nuestra clínica [...]
Como ya hemos repetido en los diferentes post que hemos compartido con vosotros sobre la dislexia, una buena y adecuada evaluación de la situación en la que se encuentra el niño o niña y que [...]
Ya hemos visto lo que supone una dislexia en niños en la etapa escolar de la Educación Primaria. Hoy quiero hablarte de la dislexia en adultos. Empecemos. Las características de la dislexia más notorias en [...]
Como decía en el post anterior, el niño con dislexia, siendo diferente cada uno, presenta una serie de características comunes que se proyectan en: Su dinámica personal, destacando: - La falta de atención, que ya [...]